Busca aqui tu libro!

domingo, 23 de diciembre de 2018

Reseña: Secretos en la noche de Rowyn Oliver



Título: Secretos en la noche
Autora: Rowyn Oliver
Páginas: 337
Editorial: Romantic Ediciones

Sinopsis:
Elisabeth Holmes parece una simple debutante, pero lo que nadie sabe es que tras su delicada apariencia se esconde un detective privado que trabaja para las damas de la alta sociedad londinense.
Su último encargo es Edward Sinclair, conde de Carlyle, un hombre frío y distante que, como ella, esconde sus secretos en las sombras de la noche.
Ambos descubrirán que ninguno es lo que realmente aparenta, aunque ya será tarde para esconder el deseo que despiertan el uno en el otro.

Opinión:
Dar las gracias a la editorial por el envío del ejemplar sin que esto influya en mi opinión sobre este.

Bueno comenzar diciendo que la novela romántica siempre ha sido mi genero favorito de lectura y quería probar a leer cada uno de sus subgéneros como el histórico.
Esta lectura es de género romántico histórico y tengo que decir que me ha sorprendido bastante.
Tengo que decir que este libro me llamó la atención desde el momento que leí la sinopsis ya que me pareció bastante interesante.
Comienza narrando la historia de una dama que decide romper los estereotipos de “Una mujer tiene que ser una dama, casarse y tener hijos unicamente”, ya que no quiere casarse, a esto se le suma el hecho de que por la noche no es una dama si no un detective llamado “señor Smith”.
Un día la encargan espiar (como normalmente) a un caballero del que creen que tiene una amante y aquí es donde comienza la historia de Elisabeth y Edward.
He de decir que el libro desde el principio me sorprendió bastante ya que tiene unos personajes y escenarios muy bien detallados; está contado en tercera persona y en pasado.
También añadir que tiene un toque de lectura erótica y de misterio y drama, lo que hace que de desarrolle una lectura muy amena e interesante.
También decir que la historia de romance-pasión se desarrolla poco a poco dejandote con ganas de continuar leyendo y saber que pasará con los protagonistas y como seguirá la historia.
Por último me ha llamado mucho la atención que a lo largo de esta lectura he aprendido algunos datos sobre historia ya que se desarrolla en la época de Napoleón.
Con respecto al final es un final que me ha gustado al que no le añadiría ni cambiaría nada.
Por lo general me ha gustado bastante.

3,9/5


lunes, 17 de diciembre de 2018

Reseña: Mientras nos sobre la valentía



Título: Mientras nos sobre la valentía
Autora: Elena López Ramirez
Páginas: 89
Editorial: Azur Grupo Editorial

Sinopsis:
Mientras nos sobre la Valentía, es la prosa poética que se hallaba dentro de mí. Estaba ahí, en el fondo de mi ser, esa que sale sin avisar, de dentro. En el interior de este libro podréis encontrar no solamente un cúmulo de experiencias, sensaciones, sentimientos o deseos anhelados o vividos, sino que es una invitación a todas aquellas personas que se identifican con el síntoma de la Valentía y el hecho de ser Valientes. Considerando que somos Valientes todos aquellos que en determinadas ocasiones tomamos decisiones, a veces certeras otras no tanto, y nos lanzamos al vacío de cabeza sin importarnos las consecuencias, pero en el fondo sabemos que, Mientras nos sobre la Valentía, el resto de cosas a las que nos enfrentemos nos parecerán pequeñas e insignificantes porque sabremos qué siempre habremos puesto la Valentía por delante en cada uno de nuestros actos.

Dar gracias a la editorial por el envío del ejemplar sin que esto influya en mi opinión sobre este.

Opinión:
Este poemario me ha llegado desde un primer momento con frases y textos bastante bonitos y sencillos de comprender, tal que:
“Aspira, aspira tan lejos como imagines y no hasta donde te dejen
Vive, vive tanto o más que puedas y aprende tanto como vivas.”
Es un poemario que trata sobre los sentimientos en el interior de una persona dolida y dañada en una relaciñon y el desamor experimentado, cuenta la escapa de una relacióny el daño que puede hacer.
Por otro lado este libro tambiñen habla sobre temas con mucha importancia y es un punto que me ha gustado mucho, como el trato del tema del cancer, bullying o acoso escolar, la violencia de género y la superación de ciertos puntos en la vida de una persona, por lo general me ha gustado bastante y me han llegado mucho algunos de los tema que trata.

El libro incluye un marcapáginas con la foto de la portada del libro, algunas ilustraciones a modo de dibujos y un código Qr para escanear el cuál te dirige al blog de la escritora.

3,9/5

martes, 11 de diciembre de 2018

Reseña: Bajo el manto de la luna de Mercedes Millán Salas



Título: Bajo el manto de la luna
Autora: Mercedes Millán Salas
Editorial: Letrame
Páginas: 98
Género: Poesía
Precio: 12 euros

Antes de nada dar las gracias a la editorial por el envío del ejemplar sin que esto influya en mi opinión sobre este.

Sinopsis:
En este libro podrás sumergirte en el mundo de los sueños inalcanzables, amores irreales o imposibles, donde la nostalgia marca el alma con heridas de fuego. Amor, pasión, tristeza, esperanza… Sutilidad en estos versos nacidos de lo más profundo de un corazón anhelante, siempre soñando, convirtiendo la realidad en hermosos versos

Opinión:

Desde el momento que comencé a leer este poemario me llegó y pude empatizar en muchas de las páginas. Este poemario esta repleto de amor, desamor, deseo y pasión, esperanza, alegría y tristeza... y todo el conjunto de emociones que nos hacen como somos.
Me pareció una lectura bastante amena para desconectar y muy profunda, ya que te hace empatizar y sentir las emociones reflejadas desde un primer momento.
Por otra parte veo una madurez reflejada en muchas de las páginas de esta obra que quizá no he sido realmente capaz de comprender.
La recomiendo para un público mas maduro que juvenil.

3,5/5

martes, 4 de diciembre de 2018

Reseña: Quemame entre hojas secas de Amaya Belacortu



Título: Quemamé entre hojas secas
Autora: Amaya Belacortu
Editorial: Ediciones Carena
Páginas: 298

Sinopsis:
Lali es psicóloga y, tras perder su empleo en un colegio privado en Barcelona y ser abandonada por una pareja poco comprometida, decide romper con todo y montar una consulta de tarot. Sus clientes no tardan en llegar, por teléfono y a su casa, para contarle sus penas amorosas, sus problemas financieros y sus cuitas familiares. Tras esas consultas, Lali descubre que su vida y sus desengaños son tan corrientes como los de los demás y encuentra en esas visitas una forma de desahogo y liberación.

Antes de nada agradecer a la editorial por el envío del ejemplar si que estgo influya en mi opinión sobre el libro.

Opinión:
El libro comienza con la vida de Lali, a la que hace unos meses la ha dejado su pareja y la cuál no se encuentra del todo bien emocionalmente ya que poco después pierde también su trabajo de profesora en un colegio en el que lleva ya unos años.
Dadas las circunstancias Lali decide abrir una consulta de Tarot ya que siempre ha sido su aficción y comienza a coger clientas.
Un día llega una clienta llama Íngrid, que le pregunta si esta en peligro y al día siguiente desaparece, poco después recibe una carta donde le cuenta su historia, su dificil caminar, las corrupciones y delitos que ha cometido junto a su marido y el como ha decidido huir.
Y hasta aquí puedo adelantar sin contaros demasiado sobre esta historia que esta llena de lecciones vitales tanto como para la protagonista como para el lector.
Es una historia contada en tercera persona y en presente lo que para mi gusto la hace mas amena.
Debo puntualizar que cuando comencé la historia se me hizo algo pesada ya que en las primeras 50 páginas cuenta lo mismo que en el la sinopsis y tuve que saltarme alguna que otra página para poder continuar la lectura, pero poco a poco y a medida que he ido avanzando en la historia me ha ido enganchando la historia de Íngrid y me ha dado una gran lección moral.
También he de decir muy a su favor que tiene muchos puntos feministas que me han gustado mucho, ya que hice el pedido del ejemplar cuando supe que se trataba de una lectura con ciertos toques feministas los cuales la autora ha sabido tratar desde un primer momento.
Es una lectura que recomiendo mucho como un soplo de aire fresco ya que aunque como os he comentado al principio no me convenció poco a poco me fue enganchando y la he leído en tan solo un día.
3,5/5


martes, 27 de noviembre de 2018

Reseña: Y entonces llegó mi ángel de Dori Salmerón



Título: Y entonces llegó mi ángel
Autora: Dori Samerón
Editorial: Arcanas
Páginas: 223

Sinopsis:

Ainoa es una joven malagueña que ha sufrido varios reveses. Cansada de la monotonía, decide cambiar de aires cuando recibe la oportunidad de ir a trabajar a Ibiza. Allí descubre un mundo de fiestas, desenfreno y diversión junto a sus nuevas compañeras: Daniela, una cubana extravagante, Corinne, una francesa risueña y Alejandra, la rica del grupo.
Pero no todo es rosa en el paraíso. Unos sucesos inesperados pondrán su vida patas arriba. Conocerá a Adrián, un antipático y prepotente guardia civil que no deja de cruzarse en su camino y que, poco a poco, despertará en ella sensaciones que había olvidado. Para colmo, su mejor amiga tendrá que hacer frente a un cáncer y Ainoa, superada por la situación, comprenderá que la única forma de resolver los problemas es plantándoles cara.
¿Podrá hacerlo? ¿Será capaz de adaptarse al ritmo de vida de la isla?

Antes de nada dar las gracias a la editorial Arcanas por el envío del ejemplar sin que esto influya en mi opinión sobre el libro.

Opinión:
Para empezar comentar que la compra del libro contribuye en un 10% a la colaboración con la fundación Mojate por la vida, con finalidad a la ayuda para el cáncer, gesto que me ha parecido muy noble y bonito por parte de la escritora ya que a la vez que lees el libro descubres que trata este tema y te conciencia brevemente sobre lo difícil de la situación.
No he podido evitar fijarme en el estilo del libro, conteniendo unos principios y pies de página súper bonitos a la vez que sencillos.
La historia empieza contada por un narrador en tercera persona y en pasado, en la que cuenta la vida de Ainoa, nuestra protagonista, y como después de la muerte de su madre y la ruptura con su ex, Pablo, el que resulta ser homosexual decide darle un giro a su vida, y cuando le ofrecen trabajar en Ibíza acepta sin pensárselo, allí conoce a Adrián, un guardia civil difícil de tratar, a Daniela, Alejandra y Corinne, sus nuevas amigas y a Valeria, su jefa con la que desde un principio no se lleva nada bien.
En las primeras paginas ya se descubre que Susana, su mejor amiga y hermana de Pablo (con el que actualmente tiene una relación como si fueran hermanos) tiene cáncer.

A lo largo de la lectura he podido observar varias cosas que me han gustado mucho y otras que no tanto, las cuáles os contaré a continuación.
-En cuánto a las cosas que me han gustado bastante puedo decir que es una lectura tan amena y con tantos toques de “misterio” sobre que pasará a continuación que quieres seguir leyendo para saber que pasará a continuación. Es una lectura que he desarrollado en menos de un día y la recomiendo mucho si necesitas descansar de otras lecturas mas largas o si quieres leer algo mas corto antes de adentrarte en una saga.
He podido observar también que detalla los ambientes y personajes de un modo bastante ameno, amplio y detallado sin llegar a hacerse pesado ya que detalla lo justo y necesario.
-En cuanto a los contras, primeramente he podido observar que con unos personajes (al menos yo) he empatizado rápido y con otros no he llegado a empatizar casi nada, haciendo que el final no llegue a importarme tanto cuando es algo bastante impactante, ya que debo decir que no es el típico final feliz y que no te lo esperas.
También he observado que a veces no da detalles suficientes y te pierdes un poco en el hilo de la historia.
Por otra parte el final no ha llegado a convencerme ya que al no haber empatizado con Adrián, no ha despertado grandes sentimientos en mi un final tan... diferente a lo que estamos acostumbrados, pienso que ha sido un final bastante apresurado y un poco forzado, y es un poco deducible lo que pasará en la segunda parte de lo que por ahora será una bilogía aunque quizá me equivoque.

En general ha sido una historia que me ha gustado bastante y la recomiendo como un soplo de aire fresco a la lectura.

3,9/4

jueves, 22 de noviembre de 2018

Reseña: Veintisiempre de M. Carmen Mauri



Título: Veintisiempre
Autora: Mari Carmen Mauri
Editorial: ViveLibro
Páginas: 140
Precio: 12
Sinopsis:
Este libro está dedicado a las personas, a los instantes, a los lugares, a las experiencias, a la vida y al amor. Todas las cosas que nos hacen ser quienes somos. Los motores de nuestra vida. Veintisiempre es una puerta abierta a mi corazón. Mi vida en palabras y poesía. Son reflexiones, pensamientos, todo lo que ha ido entrando y saliendo de mi vida y, también, lo que se ha quedado. Este libro soy yo. Veintisiempre es MªCarmen Mauri entre hojas y tinta.

Antes de nada agradecer a la editorial ViveLibro por su tiempo, confianza y por el envío del ejemplar sin que esto interfiera en mi opinión sobre este.

Opinión:
Debo deciros que pedí este libro porque escuché algunas críticas buenas sobre él, asique decidí leerlo. Es un poemario bastante ameno de leer con una frases preciosas que me han hecho empatizar desde un primer momento con la escritora y sentir yo misma todo lo que describe, haciendo llegar sus palabras al lector de una manera sincera y profunda.
Contiene poemas sobre el amor, el respeto, el sufrimiento, la superación y los comienzos.
Narra de manera indirecta una serie de hechos en la vida de la escritora, imprimiendo en estas páginas todo su amor y sufrimiento.
A cada página que he ido leyendo he ido subrayando alguna frase y poniendo post-it hasta el punto de marcar la mitad del libro.
Aquí os dejo algunas frases de las que mas me han gustado:
-Contigo la vida me demostró
que a veces hay que dejar de lado los sentimientos,
olvidar lo que sentimos
y recordar lo que merecemos

-Mi corazón se queda,
mi cabeza se va,
te quiero,
pero así no puedo estar

-Hay trenes
que solo pasan una vez en la vida,
que los coges en la estación
o se convierten en una oportunidad perdida

¡Y bueno no os hago mas spoiler!
¿Lo recomendaría? Sin duda recomendaría este poemario.

4,7/5

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Reseña: Por ti de Antonio Jesús Martínez García



Título: Por ti
Autor: Antonio Jesús Martínez García
Editorial: Letrame
Páginas: 747

Sinopsis:


Antes de nada dar las gracias a la editorial sin que esto interfiera en mi opinión del libro.

Opinión:

Tengo una opinión bastante extensa sobre este libro asique iré por partes para no dejarme ningún punto.
Para empezar os contaré un poco de que trata.
El libro comienza, contando en tercera persona y en pasado, con Andrea y sus amigas en el instituto en el primer día de clase, el día en el que Andrea se enamorada de Nacho Santana y tienen una historia de amor un poco... torcida.
No he podido evitar fijarme en el detalle de que en algunas partes usa citas de películas o de frases famosas, cosa que me ha sorprendido y me ha gustado bastante.
Los personajes desde un primer momento me han gustado mucho y he empatizado mucho con ellos desde un principio. Andrea es la típica chica enamoradiza y sencilla, buena de corazón y amiga de sus amigos, Nacho por otro lado es el típico chico que por las juntas es arrogante y egoísta. Por otra parte están las mejores amigas de Andrea: Alma, su mejor amiga de confianza, África, la alocada y rebelde y Bea la “pija” y sencilla y su familia, Joaquin y Judith, los padres de Andrea, que son cariñosos y vanidosos y Mateo, su hermano pequeño.
Josh por su parte es un chico simpático, cariñoso y con un pasado amoroso algo oscuro al que conoceréis más adelante.
Hay muchos más personajes pero estos son los protagonistas y los principales que vais a encontrar al comienzo de la lectura.

He visto algunos pros y contras a medida que he ido avanzando en la lectura que continuación os contaré.

Respecto a los pros:
-Es una historia que desde un principio te envuelve y hace que quieras seguir leyendo más y mas ya que no esperas para nada lo que va a suceder y contando con 747 páginas no cuenta apenas con clichés, lo que hace que sea una lectura bastante amena.
-Tiene muy buenas descripciones del ambiente y de los personajes, siendo detalladas pero lo justas para no hacerse excesivas o aburridas.
-Tiene algunos toques de humor bastante peculiares.
-La forma en que trata los amores, se va desarollando junto a los personajes que pasan de amores adolescentes a otro mas adulto y sencillo.
-He logrado empatizar tanto con algunos personajes que en ocasiones he derramado algunas lágrimas, independientemente del final en el que he derramado más de “algunas lágrimas”.
-Los títulos de diversos capitulos despiertan un gran interés, en varias partes quise descansar de la lectura un rato al final de algún capítulo pero con el nombre del capítulo siguiente tuve que seguir leyendo para ver que sucedia.

Respecto a los contras:
-Los protagonistas se enamoran en excasas 24 horas y es algo que me pareció un poco irreal
-Al comenzar no me termina de convencer un punto de la historia y es que Nacho comienza diciendo que es muy tímido y dos guiones despues es un chulo, y en la siguiente página ya quedan y le dice que se muere por verla

Con respecto al final:
No sabría como describirlo, es algo que no te esperas para nada. No es el típico final rosa. Insisto en que si sois sensibles seguramente derramarás alguna que otra lágrima. Es un final bastante cerrado pero que pide a gritos una segunda parte, la cuál me ha confirmado el escritor que habrá y estoy deseando leerla.
El escritor por su parte también ha sido muy simpático y he podido ir comentando la lectura con él.

Asique acabando con mi opinión sobre este libro quiero decir que, si te gustan los libros llenos de emociones, risas, humor, sexo (en poca cantidad), traiciones, engaños, y mucho amor, este es tu libro!

4,3/5